Dólar vs precios

Los tipos de cambio ahora son enemigos de los precios agrícolas, por Manuel Alvarado Ledesma - Agrositio

EEUU nos da una sorpresa, y la esperanza de que la FED pase a reducir las tasas de interés se desvanece...
 
Por Agrositio.

Los tipos de cambio en el mundo siguen jugando en contra de los precios agrícolas. Cada vez que se aprecia el dólar, la fuerza depresora en los valores de los granos se acentúa.

La pronunciada devaluación que sigue sufriendo el real contra el dólar ha permitido dejar atrás el límite psicológico de 5 reales por dólar. Espatente y ella, a su vez, agudiza la fortaleza de la moneda norteamericana.

El dólar patea en contra

Contra los pronósticos económicos para EE.UU., la generación de empleos en mayo viene en clara recuperación con relación al mes anterior. La economía muestra salarios en alza, más rápido de lo esperado.

La esperanza de que la economía sufra un enfriamiento y, así, que la FED pase a reducir las tasas de interés se desvanece.
Difícilmente, ahora pueda verse una baja en las tasas de interés, al menos, hasta septiembre próximo.

El cuadro global es diferente a lo que vive EE.UU.

La mayoría de los países desarrollados ya empezaron de disminuir el nivel de la tasa de interés. Respecto a los países de Iberoamérica, sus monedas pierden valor aún más.

En consecuencia, el dólar se fortalece. Así las cosas, se empieza a ver un super-dólar.

En el gráfico se advierte que, desde el 7 de junio, el dólar índice pegó un salto abrupto.

Ello, claramente, es impedimento para una mejora de los precios agrícolas.

Obviamente, no es la situación del peso argentino que, a consecuencia de la alta inflación todavía imperante, sigue apreciándose y, por lo tanto, su economía, perdiendo competitividad.

¿Y Brasil?

Un caso de especial interés es el del real brasileño en términos del dólar.

El gráfico siguiente nos muestra la evolución del real respecto al dólar a lo largo de los últimos 10 años.

La pendiente a la baja es muy clara.

De esta forma crece la competitividad de las exportaciones brasileñas e incentiva a los tenedores de commodities agrícolas a vender. Algo que pesa enormemente en el mercado de la soja, pues Brasil es el principal productor y exportador mundial de soja.

Ahora bien, el problema es que en los últimos días esta pendiente se ha acentuado.

El gráfico muestra la evolución del real desde el 11 de mayo pasado. El real ha perdido en solo un mes cerca de un 4%.

Este lunes la paridad se acerca a 5,40 reales por dólar.

Todo ello sucede en un período histórico donde el tipo de cambio para la Argentina es cada vez menos competitivo.
Un lucha desigual…