Comercialización 24/25

Dante Romano - Valor Soja por Valor Soja  

Si bien aún falta mucho para la siembra de la soja argentina 2024/25, es conveniente comenzar a construir precios de venta para asegurar rentabilidad en un contexto por demás incierto.

Así lo aseguró el analista y gerente de grandes cuentas de Fyo.com, Dante Romano, durante una charla ofrecida en un evento en línea organizado este jueves por AcSoja.

En lo que respecta a los clientes productivos de Fyo.com, Romano dijo que a la fecha ya cubrieron el 10% de la cosecha estimada de soja 2024/25 con un precio promedio de 307 u$s/tonelada.

“Cuando los precios de los futuros de soja 2024/25 superaron los 300 u$s/tonelada, comenzaron a aparecer negocios”, señaló Romano en referencia a que tales valores fueron percibidos por algunos empresarios agrícolas como una oportunidad.

El analista de Fyo.com indicó que, más allá de lo que pueda suceder con el factor climático en 2024/25 ante una nueva fase ENSO “La Niña”, es muy probable que el área de siembra de soja tanto en Brasil como en la Argentina aumente de manera considerable, lo que claramente no representa un aliciente alcista.

Por otra parte, el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) apuesta que este año esa nación logrará un cosechón de soja para así recomponer reservas internas de la oleaginosa, algo que, por supuesto, dependerá del factor climático.

Adicionalmente, la demanda china de poroto de soja viene mostrando en los últimos años señales de un amesetamiento en línea con la intención de diversificar –por cuestiones tanto comerciales como geopolíticas– las fuentes de originación de recursos proteicos de origen vegetal.

En lo que respecta a la soja 2023/24, Romano dijo que los clientes de Fyo.com ya cubrieron un 35% de la cosecha programada con un precio medio de 330 u$s/tonelada, lo que supera la proporción de cobertura comercial registrada a nivel nacional, la cual se ubica en torno al 20%.

“La invitación es que no podemos estar poniendo en riesgo la rentabilidad del negocio y dejar pasar precios que representan oportunidades”, aconsejó.

Por su parte, el presidente del Matba Rofex, Andrés Ponte, resaltó que el pasado mes de mayo ese mercado logró un récord histórico de operaciones de futuros agrícolas de 7,8 millones de toneladas, lo que muestra que muchos productores aprovecharon los precios registrados semana atrás para tomar posiciones. La mayor parte de ese volumen correspondió a la soja.

“Nuestra empresa, el Matba Rofex, no es una empresa más porque brindamos el servicio de la transparencia del mercado agrícola: todos pueden ver diariamente de 10:00 a 17:00 horas los valores negociados en tiempo real de los diferentes productos”, resaltó